¿Es lo mismo energía solar térmica que energía solar fotovoltaica?
La diferencia estriba en que la energía solar térmica aprovecha la radiación solar para producir calor a través de los captadores solares, mientras que la la energía fotovoltaica la transforma directamente en electricidad a través de módulos fotovoltaicos.
¿Es obligatorio instalar energía solar térmica en las viviendas?
Desde 2006, el Código Técnico de la Edificación (CTE) hace obligatorio que las viviendas de nueva construcción o rehabilitadas cuenten con energía solar para la obtención de agua caliente sanitaria y solamente permite el calentamiento del agua de piscinas, tanto al aire libre como cubiertas, mediante la utilización de calor de energía solar
¿Cuáles son las ventajas de la energía solar térmica?
Se trata de una energía que no emite gases contaminantes ni perjudica la salud de las personas.No emite los temidos gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático ni produce residuos peligrosos. Además de limpia es inagotable y gratuita. El ahorro puede ser muy importante, siendo posible obtener agua caliente sanitaria con un ahorro de hasta el 70%.
¿Cuáles son las aplicaciones de la energía solar térmica?
Es ideal para la calefacción de baja temperatura, la producción de agua caliente sanitaria y la climatización de piscinas (tanto en exteriores como cubiertas).
¿Qué tipos de paneles de energía solar térmica existen?
Pueden ser planos, de tubo de vacío y de propileno. Los mas usuales en España son los captadores solares planos.
¿Qué inversión inicial debo realizar?
La inversión inicial que supone la energía solar térmica es amortizable en un corto periodo de tiempo, siendo los primeros 5 años el periodo establecido para ello, y su vida útil se puede alargar hasta los 20 años.
¿Necesita la energía solar térmica otras fuentes de apoyo?
La energía solar térmica significa entre el 30 y el 70% del total necesario, dependiendo de la zona donde de ubicación, aumentando en las zonas del sur del país con más horas de sol. Para ello debe contarse con un sistema de energía auxiliar que evite posibles restricciones el periodos de baja radiación. Suelen usarse el gas, el gasóleo o electricidad.
¿Cuándo funcionan los captadores de energía solar térmica? ¿Son perjudiciales las heladas?
Las heladas no son buenas amigas de los captadores solares, por eso se recomienda el uso de un líquido solar, generalmente agua con anticongelante, que se añade al circuito de los captadores solares. Esto va a evitar daños por heladas y que la congelación del fluido rompa los captadores solares.
Los captadores pueden funcionar en algunas zonas de España una media de 300 días de sol al año.
El sistema almacena la energía generada durante el día y la suministra en cualquier momento, incluso de noche.