Estamos en un momento donde las nuevas tarifas de la factura de la luz nos hacen replantearnos muchas cosas. Además el pensamiento medioambiental que tenemos hoy en día también hace que cambiemos de opinión sobre el consumo de energía y nos replanteemos el hecho del autoconsumo eléctrico. Vamos a contarte un poco sobre él y si merece la pena.
¿Qué es el autoconsumo eléctrico?
El autoconsumo eléctrico es aquel consumo de energía que proviene de energías renovables: fotovoltaica, eólica, etc. La forma más demandada de autoconsumo eléctrico en las casas por ahora es la energía fotovoltaica mediante placas solares.
¿Merece la pena el autoconsumo eléctrico?
El autoconsumo eléctrico es una de los consumos de energía con más ventajas que existen en la actualidad y aunque la inversión inicial supone un precio elevado, con lo que ahorras con su utilización, esa inversión se recupera pronto. Vamos a contarte las ventajas que tiene el autoconsumo eléctrico:
- Ahorrarás en la factura de la luz: Está demostrado que con el autoconsumo se puede ahorrar hasta un 60% de la factura de la luz, lo que se traduce en unos 700€ anuales.
- La inversión inicial la recuperarás en poco tiempo. Esto también dependerá de varios factores, pero lo normal es que se amortice entre los 6 y 8 años.
- Por supuesto ayuda con la contaminación. Al ser un autoconsumo solar no se emiten sustancias contaminantes, es una energía limpia y renovable que cuida del medio ambiente.
- El mantenimiento del autoconsumo eléctrico es casi nulo. Las placas solares solo necesitan estar limpias, así que aplicando un poco de agua una vez al año es suficiente. La revisión de los elementos de las placas se harán por precaución.
Por tanto, después de contarte todas estas ventajas tienes claro que el autoconsumo eléctrico merece la pena y mucho.