En tu comunidad de vecinos queréis instalar placas solares ya que habéis pensado que será una inversión que os hará ahorrar mucho en energía y en la factura de la luz. Pero no sabes si es posible instalar placas solares en la comunidad de vecinos y tampoco cómo son los pasos a seguir en caso de que fuera posible su instalación ¡Pues sigue leyendo porque te lo vamos a contar todo!
¿Es posible instalar placas solares en una comunidad de vecinos?
En la actualidad ya es posible la instalación de placas solares en las comunidades de vecinos para poder disfrutar del autoconsumo tanto en las zonas comunes como en los pisos de cada propietario o inquilino. Además es un cambio que traerá muchas ventajas para los propietarios y para la comunidad ya que esta instalación traerá un ahorro en la factura de la luz. Además las comunidades de vecinos se pueden acoger a las subvenciones al autoconsumo del fondo Newt Generation. Estas ayudas llegan hasta los 710€ por kWh instalado.
¿Cuántos vecinos deben estar de acuerdo para poder realizar la instalación de las placas solares?
En nuestro país las comunidades de propietarios se rigen por la Ley de Propiedad Horizontal. Esta Ley establece que serán solo aquellos vecinos que han votado a favor y quieran asumir los gastos de la instalación podrán ser beneficiarios de la energía que se genere a través de las placas solares.
Pero, para poder llevar a cabo la instalación de estas placas solares tendrán que estar de acuerdo un tercio de las partes en el caso que sea autoconsumo colectivo y dos tercios para zonas comunes y otros vecinos.
Por tanto, si queréis hacer la instalación de placas solares en vuestra comunidad de vecinos podéis ir haciendo una reunión y una votación para ver si sale a favor la instalación y una vez que se decida que sí entonces ponerte en contacto con la empresa profesional que se encargará de llevar a cabo todo el proceso.