¿Sabías que puedes seguir utilizando la energía de tus placas solares, incluso cuando es de noche o está nublado? El secreto se encuentra en el almacenamiento de energía solar, un sistema que te ayuda a maximizar los beneficios de tu instalación.
En este artículo, queremos hablarte de esta posibilidad, cómo funciona, por qué es tan importante y cómo puedes aprovecharla.
¿Qué es el almacenamiento de energía solar?
Cuando piensas en energía solar, probablemente te imagines paneles solares capturando los rayos del sol. Pero ¿qué pasa cuando se pone el sol o está detrás de las nubes? Aquí es donde entra en juego el almacenamiento de energía solar.
El almacenamiento de energía solar es como una «caja mágica» que guarda la energía del sol para usarla después. Durante el día, los paneles solares captan la luz del sol y la convierten en electricidad. Parte de esta electricidad se usa en el momento para hacer funcionar las cosas en casa, como la luz o la nevera.
Pero, a menudo, los paneles capturan más energía de la que necesitamos en ese instante. En lugar de desperdiciar esa energía, la guardamos en esta «caja mágica», también conocida como sistema de almacenamiento de energía solar.
Estos sistemas de almacenamiento son parecidos a grandes baterías. Almacenan la energía extra para que podamos usarla cuando la necesitemos. Así, incluso cuando el sol no brilla, podemos aprovechar su poder.
Tipos de almacenamiento de energía solar
Existen dos tipos de almacenamiento de la energía solar: la baterías y el almacenamiento térmico, aunque las más frecuentes son las primeras.
Baterías solares
Las baterías solares son las «cajas mágicas» más comunes para almacenar energía solar. Son como las baterías que usas en tus aparatos, pero mucho más grandes. Estas almacenan la energía solar en forma de electricidad que luego puedes usar en casa.
Almacenamiento térmico solar
El almacenamiento térmico solar es otra forma de guardar la energía del sol. Pero en lugar de guardar electricidad, este método almacena calor. Es como cuando sientes el calor en una piedra después de un día soleado. Ese calor puede usarse para calentar agua o aire en nuestra casa.
Ventajas del almacenamiento de energía solar
¿Por qué hacemos bien en almacenar energía solar? Hay muchas razones.
Primero, nos permite usar la energía del sol incluso cuando no brilla. Segundo, podemos ahorrar dinero en nuestras facturas de electricidad porque usamos menos energía de la red eléctrica. Además, es una forma muy amigable con el medioambiente de obtener energía, ya que no produce contaminantes dañinos.
Cómo elegir un sistema de almacenamiento de energía solar
Elegir un sistema de almacenamiento de energía solar puede parecer complicado, pero no te preocupes. Aquí hay algunas cosas que deberías considerar:
- Tamaño: ¿Cuánta energía necesitas almacenar? Si usas mucha energía, necesitarás una batería grande o incluso más de una.
- Coste: Los sistemas de almacenamiento elevan el precio de la instalación solar, pero recuerda que te harán ahorrar dinero a largo plazo.
- Tipo: ¿Prefieres almacenar electricidad (baterías solares) o calor (almacenamiento térmico solar)? Piensa en qué necesitas más para tomar tu decisión.
Recuerda, es siempre una buena idea hablar con un experto antes de tomar una decisión. En Servipresion estamos a tu disposición para resolver todas las dudas que tengas sobre el almacenamiento de energía solar.