Algunos clientes nos preguntan: ¿Es cierto que tengo que tener certificados obligatorios en mi vivienda?; ¿Desde cuándo?; ¿Me afecta?.
Servipresión es una empresa líder en el sector de la instalación y mantenimiento de sistemas de eficiencia energética, energías renovables y alternativas a las fórmulas tradicionales entre otros muchos servicios siempre buscando el ahorro económico y el respeto medioambiental.
Es por ello que podemos dar respuesta a todas esas preguntas informando de los cambios normativos actuales que pudieran afectar a tu vivienda en lo relativo a sus posibles certificaciones energéticas.
Todo lo que debo saber sobre los certificados obligatorios en mi vivienda.
Cuando hablamos de certificados obligatorios nos referimos al conocido como certificado energético, algo que a priori puede resultar bastante novedoso o al memos desconocido para la inmensa mayoría.
Para que nos hagamos una idea, puede ser equivalente a esas pegatinas de colores que encontramos en los electrodomésticos y que acreditan el nivel de eficiencia energética, ahorro, consumo, contaminación, etc que aportan.
Desde hace unos años y atendiendo a normas implantadas a nivel europeo, en nuestro país resulta n
Con ello se persigue que el próximo propietario o inquilino sepa antes de decidirse cuáles son las características energéticas de la vivienda, cuánto cuesta de media climatizarla, o el gasto habitual de luz, emisiones de CO2, etc.
Todas la viviendas y locales comerciales han de poseerlo, ya sean antiguas o de reciente construcción salvo aquellas que tengan unas dimensiones inferiores a 50m2 o que se habiten o utilicen menos de 4 meses al año.
El paso siguiente es…¿Cómo puedo conseguir esos certificados obligatorios en mi vivienda?. En Servipresión te lo contamos:
- Contactar con empresas y profesionales autorizados como certificadores autorizados.
- Una vez hemos contactado fecharemos una cita para que se personen en nuestra vivienda, puedan valorar las instalaciones y otras muchas cuestiones que afectan a la eficiencia energética como ubicación, orientación con respecto al sol, estado de cierres, puertas y ventanas, sistema eléctrico, de agua, gas, etc.
- Una vez analizado todo el técnico emitirá un informe con las posibles carencias objeto de mejora y el estado de las instalaciones existentes y con ello propondrá el nivel de catalogación de eficiencia energética que va de la A a la G siendo la primera la de mayor capacidad y la última la de peor valoración.
- Para su validación ha de ser presentado en el organismo correspondiente de la Administración local de la ciudad o municipio al que pertenezca el inmueble, quedando una copia en su registro y otra para el propietario.
Pida asesoramiento en Servipresión para que su hogar sea referente de ahorro en consumo, gasto, y colaboración para el cuidado y conservación del medioambiente gracias a todos los nuevos sistemas alternativos existentes para ello.