La mayoría de la gente no lo sabe, pero potabilizar el agua es más sencillo de lo que parece y puede ahorrarnos un disgusto cuando nos marchamos de vacaciones a países exóticos o cuando salimos de excursión para practicar nuestro deporte favorito.
¿Cuándo debemos potabilizar el agua? Siempre que tengas dudas de si el agua es apta o no para el consumo humano, lo más recomendable es potabilizarla y así no asumir riesgos. Beber agua no potable puede producirnos diarreas y vómitos, y en el peor de los casos contagiarnos de enfermedades graves como la hepatitis A, el cólera o la fiebre tifoidea.
En este post te dejamos algunas formas sencillas de potabilizar el agua:
–Pastillas con iones de plata. Lo usan frecuentemente los senderistas en sus excursiones a la montaña. Son muy efectivas y apenas añade sabor al agua. Para potabilizar un litro de agua será suficiente con una pastilla, pero tendremos que esperar dos horas para que se accionen sus componentes. El agua durará muchos días purificada, incluso meses.
Desventaja: solo son válidas para acabar con las bacterias, no para eliminar los virus o protozoos. Esta agua es muy tóxica por lo que su consumo no puede extenderse en el tiempo. No sirve para aguas sucias.
–Pastillas con iones de plata + trocloseno sódico. Estas son una versión más avanzada que la anterior porque incluyen el trocloseno sódico, que es capaz de acabar con los virus y los protozoos.
–Pastillas con dióxido de cloro. Son muy efectivas porque eliminan cualquier tipo de microrganismo. Son muy rápidas, ya que en solo 30 minutos pueden hacer su función. Estas pastillas también sirven para aguas sucias, en ese caso deberíamos dejar actuar mínimo 4 horas.
Desventaja: al lleva cloro el agua no está muy buena y su durabilidad se reduce a 24 horas por lo que su consumo debe ser dentro de ese tiempo.
-Otros sistemas para potabilizar el agua son las tinturas de yodo, la lejía o los filtros potabilizadores.
Antes de elegir el sistema, es importante tener en cuenta el recipiente donde se va a potabilizar, la cantidad de agua que vas a necesitar o la procedencia del agua (río, mar, estanques…) para que te lleves el que mejor se adapte a tus necesidades.